• Home
  • Personajes
    •  Dioses Olímpicos
    •  Dioses menores
    •  Agrupaciones menores
    •  Titanes

    •  Monstruos
  • Leyendas
    •  La saga de los Atridas
    •  Ciclo Tebano
    •  Los Argonautas y Teseo
    •  Ciclo cretense
    •  Heracles o Hércules
    •  La estirpe de Ínaco
    •  El diluvio de Deucalión
    •  Odiseo o Ulises
    •  Los troyanos
    •  La cacería de Calidón
  • Genealogía
  • Especiales
    •  Temas desarrollados

    •  Definiciones
    •  Herencia de la mitología
    •  Los griegos en tiempos de los mitos
  • Galería
  • Diccionario
  • Foro
  • Utiles
    •  Contacto
 

Home > Diccionario

Diccionario
Ver todoA B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U Y Z    
ACAMANTE
Hijo de Teseo y Fedra. Soberanos del Ática. Tras la muerte de los Palantidas por parte de Teseo, es enviado con su hermano Demofonte a Eubea para evitar represalias. Forma parte de los guerreros que entran en Troya dentro del famoso caballo. Cuando la ciudad es tomada, libera a su abuela Etra, que era una esclava de Helena. Su leyenda se confunde con la de su hermano.
ACRISIO
Hijo de Abante y de Aglaye. Lucho con su hermano gemelo Preto, por la herencia de su padre. Finalmente dividieron el reino, Acrisio se quedó con Argos y Preto con Tirinto. Como un oráculo le vaticinó que moriría a manos de su nieto, encerró a su hija Dánae para evitar que tuviese descendencia. Cuando Dánae tuvo un hijo de Zeus, Acrisio metió a su hija junto a su nieto, Perseo, en un arca y los arrojó al mar.
ACTEÓN
Hijo de Aristeo y Autónoe. Discípulo del centauro Quirón. Artemisa lo transformó en ciervo y los propios perros del muchacho, lo despedazaron.
ADMETE
Hija de Euristeo, rey de Argos. Euristeo ordenó a Hercules que, en su noveno trabajo, le trajese el cinturón de Hipólita para regalárselo a su hija. Fue sacerdotisa de la Hera argiva. Cuando su padre murió, huyó de Argos a Samos llevándose la imagen de la diosa consigo. En una ocasión unos piratas intentaron robar la imagen, pero como les fue imposible zarpar por falta de viento, quedó claro que la diosa deseaba quedarse donde estaba. Desde entonces en Samos se celebra una fiesta conmemorando la fecha.
ADMETO
Rey de Feras. Con la ayuda de Apolo, consiguió uncir en un carro un león y un jabalí, prueba que debía pasar para acceder a la mano de Alcestis. La noche de bodas, olvido hacer un sacrificio en honor a Artemis y como castigo, al entrar en la cámara nupcial se encontró la serpientes que presagiaban la muerte. Apolo intercedió por él y consiguió que no muriese si alguien ocupaba su lugar. Pero Alcestis fue la única que se ofreció a sacrificarse por él.
ADONIS
Joven de deslumbrante belleza. Fruto de los amores incestuosos de Mirra con su padre. El padre, seducido con engaños, al enterarse de la identidad de su amante intentó matarla. Para evitarlo, los dioses transformaron a la muchacha en un árbol de mirra. De este árbol nació Adonis. Afrodita y Perséfone se disputaron al hermoso mancebo. Finalmente Zeus, dictaminó que Adonis debía pasar cuatro meses con Afrodita, cuatro meses con Perséfone y los últimos cuatro meses del año, libre. Adonis decidió pasar sus meses libres con Afrodita.
ADRASTRO
Soberano de Argos. Casó a su hija Argía con Polinices, que había sido expulsado del trono de Tebas. Organizó una campaña para que Polinices recobrase el trono perdido. La expedición de los siete contra Tebas fue un fracaso y de los siete cabecillas solo sobrevivió Adrastro. Diez años más tarde organizó otra ofensiva contra Tebas con los hijos de los cabecillas muertos en la anterior campaña, éstos fueron llamados los Epígonos. Esta vez tuvieron éxito.
AEROPE
Princesa cretense, hija de Catreo y nieta de Minos. Un oráculo desveló a Catreo que moriría a manos de uno de sus hijos. Por esta razón Aérope y su hermana Clímene fueron vendidas como esclavas. Se casó con Atreo, pero fue amante de su cuñado Tiestes. Robó el vellocinio de oro a su marido para entregárselo a su amante. Este vellocinio aseguraba la corona de Micenas. Cuando Atreo se enteró de su acción, la arrojó al mar. Con Atreo tuvo a Agamenón y a Menelao.
AFRODITA
Nace de la espuma que forman en el mar, los testículos cercenados de Urano. Simboliza el atractivo sexual, posee un ceñidor que la hace irresistible a hombres y a dioses. Para castigar su orgullo, es entregada en matrimonio, a Hefesto, el dios más contrahecho del Olimpo. Son frecuentes sus infidelidades con dioses y mortales, en especial, con Ares. Aparece con frecuencia en leyendas ajenas, a pesar de tener leyendas propias.
AGAMENON
Hijo de Atreo y Aérope. Rey de Argos y de Micenas. Comanda la expedición hacia Troya para recuperar la esposa y los tesoros que le han sido arrebatados a su hermano Menelao. A su regreso de la contienda es asesinado por su esposa Clitemestra y por Egisto, el amante de su esposa. Su muerte es vengada por su hijo Orestes.
ÁGAVE
Hija de Cadmo y Harmonía, hermana de Sémele. Como Ágave difundió el rumor de que su hermana había tenido una aventura con un mortal y que había sido fulminada por pretender que su hijo Dionisio era vástago de Zeus, fue castigada. Cuando su hijo Penteo gobernaba Tebas, Dionisio intentó introducir su culto en la ciudad. Para ello ordenó que todas las mujeres se reuniesen en el monte. Penteo fue a espiarlas, Ágave le descubrió y en pleno delirio de la bacanal tomándolo por un león, lo despedazó. Cuando volvió en sí y descubrió su crimen huyó a Iliria, donde se casó con el rey Licoterses, al que luego asesinó para entregar el reino a sus padres.
AGENOR
Hijo de Poseidon y Libia, hermano gemelo de Belo. Reinó en Tiro y en Sidón. Con Telefasa tuvo a Europa, Cílix, Fénix y Cadmo. Cuando Zeus raptó a Europa mandó a sus hijos a buscarla advirtiéndoles que no regresasen sin ella. Al no encontrarla su hijos fueron asentándose en diferentes lugares.
ALCEO
Hijo de Perseo y Andrómeda. Con Astidamía engendró a Anaxo y a Anfitrión.
ALCESTIS
Hija de Pelias y Anaxibia. Tenia tantos pretendientes, que Pelias ideó una prueba para elegir al futuro esposo. Alcestis se casaría con aquel que lograse uncir un león y un jabalí. Admeto venció con ayuda de Apolo. Más tarde se ofreció a morir en lugar de su marido. Fue salvada del Hades por Heracles, que la rescató de la muerte y la devolvió a su marido. También fue la única que no colaboró en la muerte de su padre, a pesar de las intrigas de Medea.
ALCIMEDA
Hija de Fílaco y de Clímene. Esposa de Esón y madre de Jasón y de Prómaco. Cuando se enteró de la muerte de su esposo y de su hijo pequeño, se suicidó con una espada.
ALCINOO
Rey de los Feacios. Descendiente de Poseidón. Su hija Nausícaa encontró a Ulises en la playa después del naufragio de este. Proporcionó al héroe naves para llegar a la cercana isla de Ítaca. Protegió a Jasón y a Medea de los emisarios que habían llegado a la isla para reclamar la devolución de Medea.
ALCIPE
Hija de Ares y de Aglauro. Madre de Dédalo. En una ocasión Halirrotio, un hijo de Poseidón, intentó violarla en una colina cercana a la fuente de Asclepio. Ares que lo vió, acudió al lugar y dio muerte a Halirrotio. En ese mismo sitio Poseidón, convocó un tribunal formado por dioses que juzgó a Ares del asesinato. El dios fue absuelto. A partir de entonces la colina fue llamada colina de Ares y allí se reunía el tribunal de Areópago.
ALCMENA
Hija de Electrión, rey de Micenas y de Anaxo, nieta de Peseo. Se casó con su primo Anfitrión pero juró no unirse a él hasta que fuese vengada la muerte de sus hermanos. La noche que Anfitrión regresaba con la misión cumplida, Zeus tomando la forma del novio se unió a la muchacha engendrado a Heracles. Al descubrir la infidelidad Anfitrión intentó matarla, pero Zeus se lo impidió apagando la pira que le estaba destinada. El adivino Tiresias le convenció de la inocencia de la joven y esa misma noche se acostó con ella engendrando a Íficles. Hera retrasó el parto de los mellizos para que Heracles no fuese el rey de Micenas. Algunas versiones relatan su segundo matrimonio con Radamantis.
ALCMEON
Hijo de Anfiarao y de Erifile, soberanos de Argos. Lideró la expedición de los Epígonos. Asesinó a su madre al termino de la campaña por enviarles a su padre y a él a la guerra solo para satisfacer su vanidad. Por este acto fue perseguido por las Erinias.
ALETES
Hijo de Egisto y Clitemestra. Se apoderó por la fuerza del trono de Micenas mientras Orestes estaba en Táuride, cuando llegó la falsa noticia de que Orestes había muerto. A su regreso Orestes lo mató para recuperar el trono.
ALTEA
Hija de Testio y de Eurítemis. Esposa de Eneo, rey de Calidón. Madre de Meleagro y Deyanira. Cuando Meleagro era niño, las Moiras le comunicaron que el niño moriría cuando un tizón que ardía en el hogar terminase de quemarse. Ella lo recogió, apagó y guardó. Durante la cacería de Calidón, irritada contra su hijo por haber dado muerte a sus tíos, arrojó el tizón al fuego. Al darse cuenta de lo que había hecho se suicidó.
AMALTEA
Nodriza de Zeus. Según la leyenda Amaltea tambien es el nombre de la cabra con cuya leche se amamantó a Zeus. Con la piel de esta cabra Zeus se hizo su famosa égida, piel de cabra que Zeus llevaba sobre los hombros a modo armadura. Amaltea ademas esta relacionada con la cornucopia.
ÁMICO
Hijo de Poseidón y de la ninfa Melia. Rey de los bébrices en Bitinia. Se trata de un gigante de gran tamaño y fuerza. Desafiaba a un combate de pugilato a los extranjeros y les mataba a puñetazos. Cuando llegaron los argonautas se enfrentó a Pólux, que salió vencedor. Según unas versiones, Pólux mató a Ámico en el combate, según otras, le hizo jurar que en adelante ofrecería hospitalidad a los extranjeros.
AMIMONE
Hija del rey de Argos, Dánao y de Europa, una hija del dios-río Nilo. Debido a una sequía que asolaba la zona, Dánao envió a sus cincuenta hijas en busca de agua. Amimone fatigada por la búsqueda se paró a descansar, en ese momento un sátiro intentó violarla. La muchacha invocó a Poseidón y el dios acudió a socorrerla, tras lo cual se unió a él. Después Poseidón le mostró a Amimone la fuente de Lerna. Con Poseidón, Amimone tuvo a Nauplio.
AMINTOR
Hijo de Órmeno, soberano de Orminio. Participó en la cacería de Calidón, fue derrotado por Peleo y tuvo que entregarle como rehén a Crantor. Su leyenda más conocida cuenta como su esposa celosa de la concubina, Clitia, pidió a su hijo Fénix que sedujera a la muchacha. Otra versión, relata que la propia chica denunció a Fénix al intentar en vano seducirle. Murió a manos de Heracles, por negarle la mano de su hija Astidamía o quizás por impedirle el paso por sus posesiones.
ANDROGEO
Hijo de Minos y Pasífae. Soberanos cretenses. En cierta ocasión, acudió a Atenas para participar en los juegos Panateneos. Allí hizo amistad con los Palantidas. Egeo, rey de Atenas, temeroso que Creta se uniese a los Palantidas contra Atenas, mató al muchacho.
ANFIARAO
Hijo de Oícles y de Hipermestra. En ocasiones aparece en la lista de los Argonautas. Era un adivino que gozaba de la protección de Zeus y de Apolo. Para hacerse con el poder en Argos mató a su tío Tálao y desterró a su primo Adrasto. Más tarde pactó una reconciliación con Adrastro sellándola con su matrimonio con Erifila, hermana de Adrastro. El pacto exigía que de haber un conflicto entre los dos primos ambos aceptarían el dictamen de Erifila. Esta promesa le llevó conscientemente a la muerte. Pues cuando Adrasto le propuso que formase parte de la expedición de los siete contra Tebas, Anfiarao se negó por intuir el desastre de la cruzada y su propia muerte. Pero Erifila que había sido sobornada con un objeto mágico decidió a favor de la guerra.
ANFION
Hijo de Zeus y Antíope, hermano gemelo de Zeto. Se vengaron de Lico matándole y usurpando su trono. Ambos hermanos reinaron en Tebas en harmonía, juntos construyeron las murallas que rodeaban la ciudad. Se casó con Niobe y fue el padre de los Niobidas.
ANFITRIÓN
Hijo de Alceo, rey de Tirinto y de Astidamía. Era el prometido de Alcmena, hija de su tío Electrión rey de Micenas, cuando este fue atacado por Pterelao, sobrino del rey y aspirante al trono de Micenas. En el enfrentamiento murieron los hijos de los dos cabecillas. Para vengar la muerte de sus hijos, Electrión organizó una campaña contra los tafios, que habían intentado invadir Micenas con Pterelao al frente. Durante su ausencia pensaba dejar al cargo de sus posesiones a Anfitrión. Pero cuando Anfitrión regresaba de recuperar unas vacas que les habían robado los tafios, uno de los animales se enfureció, Anfitrión para pararla le lanzó un palo que rebotó matando a Electrión. Esténelo rey de Argos, de quien dependía el reino de Micenas, aprovechó la circunstancia para desterrar a Anfitrión. Anfitrión se instaló en Tebas junto a Alcmena. Como esta había jurado no entregarse hasta que sus hermanos estuviesen vengados, Anfitrión tubo que emprender otra guerra contra los tafios. La noche que regresaba victorioso, Zeus tomó a Alcmena antes que él, posteriormente tambien él se acostó con ella esa noche. De estas uniones nacieron Heracles, hijo de Zeus e Íficles, hijo de Anfitrión.
ANFITRITE
Hija de Nereo y Dóride. Esposa de Poseidón. En un principio huyó para no casarse con el dios, pero cuando un delfín la encontró, accedió al matrimonio. Aparece en pocas leyendas. Provocada por las continuas infidelidades de Poseidón aveces se venga cruelmente de sus rivales. Como en el caso de Escila a la que transformó en un monstruo de seis cabezas porque Poseidón la cortejaba.
ANIO
Hijo de Apolo y de una descendiente de Dionisio llamada Reo. Soberano de Delos. Apolo le concedió el don de la profecía. Con Doripe tuvo a Elais (olivo), a Eno (vino) y a Espermo (semilla). Dionisio había concedido a estas tres doncellas la facultad de producir todo el aceite, el vino y el trigo que quisieran. Por esta razón durante la guerra de Troya, los griegos acudieron a ellas para avituallar a su ejército. Las Viñadoras, nombre que se les daba, fueron por su propia voluntad, pero después cansadas decidieron huir. Mientras los griegos las perseguían, pidieron ayuda a Dionisio y él las transformó en palomas.
ANQUISES
Hijo de Capis y Temiste. Rey de los Dárdanos. Padre el héroe Eneas junto a Afrodita. Zeus le dejó ciego o cojo por jactarse de sus amores con la diosa.
ANTENOR
Durante la guerra de Troya, fue consejero del rey Príamo de Troya. Siempre abogó por una solución pacífica entre los griegos y los troyanos. Apoyó la solución del problema, con un enfrentamiento entre Paris y Menelao. Su casa fue respetada durante el saqueo de Troya.
ANTICLEA
Hija de Autólico. Esposa de Laertes, rey de Ítaca. Con Laertes o con Sísifo engendró a Odiseo (Ulises). Sumida en una depresión por la ausencia de su hijo, se suicidó antes de que Odiseo regresase a Ítaca.
ANTIGONA
Hija de Edipo y Yocasta, soberanos de Tebas. Antígona acompaña a Edipo en su destierro hasta la muerte de este, después regresa a Tebas. Pero su sino está marcado por la tragedia. Sus hermanos mueren en la guerra de los siete contra Tebas uno a manos del otro. Creonte decreta exequias de rey para Eteocles y prohíbe sepultar el cuerpo de Polonices, bajo pena de muerte. Antígona acude durante la noche a derramar sobre su hermano los polvos rituales. Es sorprendida y su tío Creonte dictamina su muerte enterrándola viva en la tumba de los labdácidas, donde ella se suicida.
ANTÍNOO
Cabecilla de los pretendientes de Penélope. Era violento y orgulloso. Intentó matar al hijo de Odiseo (Ulises), Telémaco. Incita a sus compañeros a dilapidar la fortuna de Odiseo a base de banquetes, para obligar a Penélope a que se decida por uno sus pretendientes. Es el primer pretendiente que cae bajo las flechas de Odiseo.
ANTIOPE
Hermana de Hipólita, la reina de las amazonas. En la expedición de Heracles contra las amazonas, Antíope es secuestrada. Posteriormente se desposa con Teseo y le da un hijo, Hipólito. Cuando Teseo la repudia para casarse con Fedra, las amazonas atacan Atenas y así vengar a Antíope. Antíope muere a manos de Teseo.
APOLO
Hijo de Zeus y Leto. Pertenece a la segunda generación de dioses Olímpicos. Hermano gemelo de Artemisa. Era el dios más venerado de Grecia después de Zeus. Es el dios de las artes, presidía el oráculo de Apolo, en Delfos. Aunque nunca se casó, su prole es numerosa, compuesta principalmente, por héroes relacionados con el culto a Apolo.
AQUELOO
Es la personificación del rió más largo de Grecia. Hijo de Océano y de Tetis. Con Melpómene engendró a las sirenas. Se le considera padre de Castalia y Pirene. Estas personifican a dos famosas fuentes situadas en Delfos y Corinto respectivamente. También es padre de Calirroe la segunda esposa de Alcmeón. Su leyenda más famosa la protagoniza junto a Heracles en el enfrentamiento que ambos tienen por la mano de Deyanira.
AQUILES
Hijo de Peleo y la diosa Tetis. Ésta lo sumergió en el río Estigia, que concedía el don de la invulnerabilidad. El punto débil de Aquiles era el talón, que no había tocado el agua, pues era el sitio, por donde su madre lo sujetaba. Fue el principal héroe en el sitio de Troya.
ARES
Hijo de Zeus y Hera. Es el dios de la guerra por excelencia, en ocasiones se le identifica con el combate mismo, aunque sus empresas bélicas, no siempre son recompensadas con el éxito. Donde si obtuvo notable éxito fue en sus aventuras amorosas, que dieron como fruto un larga lista de bastagos, que en su mayoría, heredan las dotes bélicas del padre. Se le representa armado de casco, lanza y escudo.
ARGO
Argo, también llamado Argo Panoptes, que significa el que lo ve todo, es famoso por tener numerosos ojos repartidos por todo el cuerpo. Poseía una gran fuerza. En Arcadia mató a un toro que asolaba el país y libró a los arcadios de un sátiro que los robaba. Mató a Equidna. Murió a manos de Hermes mientras custodiaba a Io, durante la transformación de la muchacha en vaca.
ARGO
Hijo de Frixo y Calcíope. Nació y se crió en la Cólquide, tierra que abandonó para reclamar la herencia de su abuelo Atamante. Debido a un naufragio llegó a isla de Aria, donde él y sus hermanos fueron recogidos por los argonautas. Al marcharse los argonautas de la Cólquide, se unió a ellos. Ya en Grecia se casó con la hija de Admeto, Perimela, con la que tuvo a Magnes.
ARGONAUTAS
Con el nombre de Argonautas se conoce a los héroes que acompañaron a Jasón en su búsqueda del vellocinio de oro. El nombre de Argonautas procede del nombre de la nave, Argo y este a su vez del nombre del constructor de la nave, también llamado Argo.
ARIADNA
Hija de Minos y Pasífae. Enamorada de Teseo le dio el hilo que ayudo al heroe a salir del laberinto despues de matar al Minotauro. Teseo huyó con la muchacha pero la abandonó en Naxos. Allí la encontró Dionisio, que se casó con ella llevandosela a vivir con él en al Olímpo, no sin antes vengarse de Teseo por abandonar a Ariadna.
ARIMASPOS
Pueblo fantástico que habitaba más allá de la tierra de los Isédonos, en el remoto noreste. Tenían un solo ojo y mantenían un continuo enfrenamiento con los Grifos, guardianes de oro.
ARION
Caballo mitico por su velocidad. Hijo de Poseidón, transformado en caballo y de Deméter, transformada en yegua.
ARSINOE
Hija de Fegeo, rey de Psófide. Primera esposa de Alcmeón. Maldijo a su padre y sus hermanos por asesinar a su esposo. Y efectivamente, los asesinos murieron a manos de los hijos que Alcmeón tuvo con su segunda esposa.
ARTEMISA
Hija de Zeus y Leto. Hermana gemela de Apolo. Es la diosa cazadora y protectora de la fuerza vegetativa. A ella se le ofrecen los primeros frutos de la recolección. Esta íntimamente ligada a las leyendas y los cultos de su hermano Apolo. Diosa virgen, interviene en numerosos mitos relacionados con la virginidad.
ASCÁLAFO
Hijo de la ninfa Éstinge y de Aqueronte. Jardinero del Hades. Descubrió a Perséfone comiendo en el Hades y la delató, por lo que ésta ya no podía regresar al mundo de los vivos. Deméter para vengarse de él, lo sepultó bajo una roca de la que le sacó Heracles, entonces la diosa lo transformó en lechuza.
ASCLEPIO
Hijo de Apolo y Corónide. Dios de la medicina. Fue educado por el centauro Quirón, que le enseñó el arte de la medicina. Tanta fue su habilidad que consiguió resucitar a los muertos, para evitar que con estas actividades desequilibrara el orden del universo, Zeus le fulminó con un rayo y después, en honor a sus méritos, le elevó a la categoría de dios.
ASTERIA
Hija de los titanes Ceo y Febe. Hermana de Leto. Para escapar del abrazo de Zeus, se transformó en codorniz y se sumergió en el mar. Al tocar el mar se convirtió en una isla que en principio se llamó Ortigia, la isla de las codornices, más tarde su nombre cambió por el de Delos. En la isla de Delos su hermana Leto dió a luz a sus hijos. Asteria con Perses tuvo a Hécate.
ATALANTA
Hija de Yaso y Clímene o quizás de Esqueneo. Heroína que participó en los juegos fúnebres en honor a Pelias, en la cacería de Calidón y en la expedición de los Argonautas. Madre de Partenopeo.
ATAMANTE
El rey beocio Atamante se unió en primeras nupcias a Néfele, con la que tuvo a Frixo, Hele y Macisto. Después la repudió para casarse con Ino de la que tuvo a Learco y Melicertes. Como Ino trato de matar a sus hijastros, Zeus envío al vellocino de oro, que se llevó a los niños volando a la Colquide. Al enterarse de lo ocurrido Atamante, Ino huye de las iras de su esposo. El rey, creyéndola muerta casa en terceras nupcias con Temisto. Con esta ultima tiene a Esfingio y Orcómeno. Esta vez es Temisto quien atenta contra los hijos de Ino, pero confundida por la noche mata a sus propios hijos en vez de a sus hijastros. En otra versión del mito son Atamante e Ino los que matan a sus propios hijos enloquecidos por Hera como castigo por ayudar a Dionisio.
ATE
Personificación del Error. Por su intervención en el mito de Heracles, para que naciera Euristeo antes que el héroe y de esta manera se llevase el trono de Micenas. Zeus la agarró de los cabellos y la arrojó desde el lo alto del Olimpo. Cayó en Frigia, en una colina que a partir de entonces se llamó colina de Ate. En esta colina Ilo fundó Ilión (Troya). Después de este episodio nunca se le permitió regresar al Olimpo.
ATENEA
Hija de Zeus y Metis. Es un de las seis diosas principales del panteón griego clásico. Diosa de la sabiduría, guardiana de la justicia y las leyes. Aunque es una diosa virgen, actúa como madre adoptiva de héroes como Perseo o Teseo. Se representa con casco, lanza y escudo, sobre el que solía figurar la cabeza de la Gorgona.
ATLAS
Hijo de Jápeto y Clímene. Es un Titán. Lideró a los titanes en su lucha contra los Olímpicos. Al perder, fue condenado por Zeus a cargar sobre sus hombros la bóveda del cielo.
ATREO
Hijo de Pélope e Hipodamía. Rey de Micenas. Su historia relata el mutuo odio y las atroces venganzas que se infligieron dos hermanos. Su hermano Tiestes se hizo amante de la esposa de Atreo e intentó arrebatarle la corona de Micenas. Por ésto Atreo asesinó, cocinó y sirvió de plato fuerte a los hijos de su hermano. Como el oráculo reveló a Tiestes que solo podría vengarse de su hermano a través de un hijo suyo concebido con su propia hija. Violó a su hija y el producto del incesto efectivamente asesinó a Atreo.
ATRIDAS
Se les llama así a los componentes de una famosa dinastia griega salpicada incesantemente por la tragedia. Debe su nombre a uno de sus miembros, Atreo. Aunque las desventuras de esta familia comienzan con Tántalo, abuelo de Atreo y terminan con Ifigenia, Electra y Orestes, nietos de Atreo. Esta familia a sido una incesante fuente de inspiración, especialmente para la tragedia griega.
AUGIAS
Hijo de Helio y de Hirmine. Rey de Élide, en el Peloponeso. Partipó en la expedición de los argonautas. Poseía unos inmensos rebaños, pero nunca había limpiado sus establos, Heracles los limpió en su sexto trabajo, pero se enemistó con el rey, por que éste se negó a pagarle el salario establecido. Como venganza, años más tarde invadió la Élide y mató a Augias.
AURORA
Hija de Hiperión y Tía. Al sorprenderla Afrodita en una ocasión, haciendo el amor con Ares, la condenó, a permanecer eternamente enamorada. De manera, que aparece en numerosas leyendas amorosas, en las que es ella la que toma la iniciativa del lance amoroso.
AUTÓLICO
Quíone, su madre, se unió la misma noche con Hermes y con Apolo. Engendró dos gemelos, de su unión con Apolo nació Filamón, de la unión con Hermes Autólico. Hermes le concedió a su hijo el don de ser un astuto ladrón. Le robó a Amitor su casco de cuero, a Ífito sus yeguas, a Éurito sus rebaños. Solo Sísifo, consiguió desenmascararle cuando Autólico comenzó a robarle. Instruyó a Hércules en el arte del pugilato. Fue abuelo de ilustres héroes como Ulises, Jasón y Sinón.
AUTONOE
Hija de Cagmo y Harmonia. Con Aristeo tuvo a Acteón.
Ver todoA B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U Y Z
Ir arribaContactoLegal© Rea 2000-2023 All rights reserved
Mod Rea sobre © SMF 2.0.1 :: Adaptación del theme Clear Sky de Skinmod :: Adaptación del menú dock de Safalra