• Home
  • Personajes
    •  Dioses Olímpicos
    •  Dioses menores
    •  Agrupaciones menores
    •  Titanes

    •  Monstruos
  • Leyendas
    •  La saga de los Atridas
    •  Ciclo Tebano
    •  Los Argonautas y Teseo
    •  Ciclo cretense
    •  Heracles o Hércules
    •  La estirpe de Ínaco
    •  El diluvio de Deucalión
    •  Odiseo o Ulises
    •  Los troyanos
    •  La cacería de Calidón
  • Genealogía
  • Especiales
    •  Temas desarrollados

    •  Definiciones
    •  Herencia de la mitología
    •  Los griegos en tiempos de los mitos
  • Galería
  • Diccionario
  • Foro
  • Utiles
    •  Contacto
 

Home > Especiales > Temas desarrollados > Los Juegos Olímpicos

<< Identidad y caracter de los dioses olímpicos Flora >>

Los Juegos Olímpicos


Ruinas de la ciudad de Olimpia
La sede de los antiguos Juegos Olímpicos era un santuario que constaba de templos y edificaciones en honor a los dioses de la antigua Grecia. Los Juegos comenzaban con una ceremonia y un sacrificio a los dioses.

Se le conoce como uno de Los cuatro ciclos principales de los juegos antiguos. Los otros tres fueron los juegos píticos, los juegos ístmicos y los juegos nemeos. Todos estos formaron parte de varias prácticas religiosas. Algunos se celebraban en honor de los dioses, otros como ofrendas de acción de gracias. Más tarde, se celebraban en honor de personas vivas. Los juegos griegos, con los desfiles de los asistentes, fiestas y música, jugaron un papel importante en el desarrollo de la apreciación de la belleza física que es típica del arte y la literatura griega. Hasta una etapa relativamente tardía en la historia griega, los participantes en los juegos eran antes elegidos entre los ciudadanos que entre los atletas profesionales. Los juegos píticos, se celebraban en Delfos cada 4 años, y sus ganadores recibían honor y fama y una guirnalda de hojas de Laureles; los juegos ístmicos en el golfo de Corinto; y los juegos nemeos, en Nemea a 16 Km al sudoeste del Istmo y cada 2 años.
Los Olímpicos, se celebraban en verano, cada 4 años (periodo llamado Olimpiada). En 776 a. C. Se comenzó a hacerse la lista de los ganadores y por lo común se considera ésta la fecha de iniciación de los juegos. Estos se realizaban en la ciudad de Olimpia y eran consagrados en honor de Zeus Olímpico, quien moraba en el monte Olimpo, de unos 3 200 m. A principios del año de los juegos, se enviaban mensajeros a todo el mundo griego para invitar a las ciudades-estado a homenajear a Zeus. Éstas enviaban delegaciones para competir en esplendor y en actividades atléticas con otras delegaciones. En las competiciones sólo podían participar hombres honorables de ascendencia griega y durante su celebración se cumplía la denominada tregua olímpica que implicaba la paralización de los conflictos bélicos.Los juegos pasaron de ser un festival de atletismo y lucha que duraba un día, a convertirse en una celebración de cinco días con diferentes pruebas, en el 472 a.C., y en el 350 a.C. adquirieron

Lanzador de disco
Las características definitivas que les hicieron tan célebres para la posteridad. No se conoce con precisión el orden de las pruebas, pero el primer día se dedicaba a los sacrificios. El segundo comenzaba, con toda probabilidad, con carreras pedestres, para las cuales los espectadores se reunían en el estadio, una zona rectangular rodeada por bancos de tierra en pendiente. Los otros días se celebraban luchas, boxeo y el pancracio, una combinación de las dos. En un principio, el objetivo de estos deportes era arrojar a tierra al antagonista tres veces. El boxeo se hizo cada vez más duro; al principio los pugilistas se envolvían los dedos en tiras de cuero blando para amortiguar los golpes, pero más tarde se usó cuero duro, e incluso le añadían metal para aumentar el peso. En el pancracio, el deporte más riguroso, la competición continuaba hasta que alguno de los participantes reconocía la derrota.
Aunque sólo los más ricos podían participar en las carreras de caballos, en las que cada participante era dueño de su caballo, este tipo de competición fue una de las atracciones más populares. A la carrera de caballos le seguía el pentatlón, una serie de cinco pruebas: velocidad, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y lucha; se desconoce su orden exacto y el método usado para determinar al ganador. El disco era un plato de bronce, lo más probable en forma de lente; la jabalina se arrojaba con la ayuda de una cinta enrollada en el asta, que producía un movimiento de rotación dándole una mayor distancia y precisión. La prueba de salto era de longitud, no de altura. La prueba de clausura se trataba de una carrera en la que los atletas corrían con la armadura puesta. Los ganadores recibían como premio guirnaldas de olivo y otorgaban fama a sus ciudades de origen. Con frecuencia los poetas les convertían en celebridades, y vivían el resto de sus vidas a costa del erario.
Artículo desarrollado por Sergio David
Ir arribaContactoLegal© Rea 2000-2023 All rights reserved
Mod Rea sobre © SMF 2.0.1 :: Adaptación del theme Clear Sky de Skinmod :: Adaptación del menú dock de Safalra