• Home
  • Personajes
    •  Dioses Ol�mpicos
    •  Dioses menores
    •  Agrupaciones menores
    •  Titanes

    •  Monstruos
  • Leyendas
    •  La saga de los Atridas
    •  Ciclo Tebano
    •  Los Argonautas y Teseo
    •  Ciclo cretense
    •  Heracles o H�rcules
    •  La estirpe de �naco
    •  El diluvio de Deucali�n
    •  Odiseo o Ulises
    •  Los troyanos
    •  La cacer�a de Calid�n
  • Genealog�a
  • Especiales
    •  Temas desarrollados

    •  Definiciones
    •  Herencia de la mitolog�a
    •  Los griegos en tiempos de los mitos
  • Galer�a
  • Diccionario
  • Foro
  • Utiles
    •  Contacto
 

Home > Especiales > Temas desarrollados > Bibliografía del ciclo troyano

<< Los Boréadas contra las Harpías Juegos funerarios en honor a Patroclo >>

Bibliografía del ciclo troyano

Nota del editor: Aunque el artículo ha sido desarrollado en una unidad, me he permitido la licencia de dividirlo en varios pedazos dada su extensión. Los capítulos son:
INTRODUCCIÓN 1: CIPRIAS o CANTOS CIPRIOS 2: LA ETIÓPIDA 3: LA PEQUEÑA ILÍADA 4: ILIUPERSIS o EL SAQUEO DE ILIÓN 5: REGRESOS 6: TELEGONÍA A: Bibliografía complementaria B: Apéndice: los resúmenes de Proclo

Artículo desarrollado por Peleo y Dodecaedro.

2: LA ETIÓPIDA
Cinco libros de Arctino de Mileto
PUNTOS DE ESTE CAPÍTULO
1- Acude la amazona Pentesilea como aliada de Troya. Muere a manos de Aquiles
2- Aquiles mata a Tersites
3- Odiseo purifica a Aquiles en Lesbos
4- Memnón acude como aliado de Troya. Mata a Antíloco . Aquiles lo mata a él
5- Muerte de Aquiles a manos de Paris y Apolo
6- Disputa entre Odiseo y Áyax por las armas de Aquiles. Suicidio de Áyax Telamónida

1- Acude la amazona Pentesilea como aliada de Troya. Muere a manos de Aquiles.

Quinto de Esmirna , Posthoméricas I, 18: "y entonces de las corrientes del Termodonte de vasto curso llegó Pentesilea revestida de la hermosura de las diosas"
La muerte de Pentesilea está descrita en Quinto de Esmirna, Posthoméricas.I.610. y mencionada en Higino. Fábulas.112

Volver arriba

2- Aquiles mata a Tersites.

En Quinto de Esmirna , Posthoméricas I, 723, el motivo es el reproche de Tersites a Aquiles cuando este se compadeció tras matar a la amazona.
El personaje de Tersites ya aparece en Ilíada, II, 211, aunque en otro contexto.

Volver arriba

3- Odiseo purifica a Aquiles en Lesbos.

Quinto de Esmirna I, 767, menciona que Diomedes se enojó por la muerte de Tersites, que era primo suyo, pero nada dice de que Aquiles necesitara ser purificado.

Volver arriba

4- Memnón acude como aliado de Troya. Mata a Antíloco . Aquiles lo mata a él.

Pausanias, X.31.7: "...Junto a Memnón está un niño etíope desnudo, porque Memnón era rey de la raza de los etíopes, sin embargo fue a Ilión no desde Etiopía , sino desde Susa en Persia..."
Quinto de Esmirna, Posthoméricas, libro II.

Volver arriba

5- Muerte de Aquiles a manos de Paris y Apolo.

Aquiles es asesinado por Paris y Apolo, como Héctor le anuncia en Homero, Ilíada XXII.359 "... guárdate de que te atraiga sobre ti la cólera de los dioses, el día en que Paris y Febo Apolo te darán la muerte..." y también se lo presagia su caballo inmortal Janto, Homero, Ilíada XIX.416 "... pero también tu estás destinado a sucumbir a manos de un dios y un hombre...."
Tetis profetiza la muerte de su hijo "...dijo que me matarían al pie del muro.... las veloces flechas de Apolo..." Homero, Ilíada XXI.275, profecía evocada por Quinto de Esmirna en sus Posthoméricas III.95
Apolo guía las flechas de Paris en Ovidio Metamorfosis.XII.605 y Virgilio, Eneida VI.56-58 "...Tú que dirigiste contra el Eácida el brazo y la flecha troyana de Paris..."; pero Higino, Fábulas 107 dice que Apolo mismo mató a Aquiles, habiendo tomado la forma de Paris.
No hay mención de Paris en Sófocles, Filoctetes 334 "... Muerto no por la mano de un mortal pero si por la de un Dios...." dice Neoptólemo; o Eurípides, Andrómaca 1108 "...Yo exigí que el Dios pague por la muerte de mi padre..." también dice Neoptólemo.
Ni por Quinto de Esmirna , Posthoméricas III.70 "… desde la mortal puntería que él (Apolo) desapareció en la nube, y disimuló con niebla..."
Sin embargo, en Eurípides, Andrómaca 655, menciona solamente a Paris como el asesino de Aquiles, y en Eurípides, Hécuba 385 dice: "... Dí a luz a Paris, que murió arrojando flechas al hijo de Tetis...."
Es interesante lo que figura en Apolodoro, epítome 3,26, donde Aquiles mató a Tenes ( hijo de Cicno y Proclea o según algunos hijo de Apolo) en Ténedos a pesar de que Tetis había prevenido a Aquiles que si mataba a Tenes, luego resultaría muerto por Apolo. En Apolodoro, epítome 5,3, Aquiles murió por una flecha en el tobillo por Paris y Apolo junto a las puertas Esceas y luego sus huesos fueron mezclados con los de Patroclo y enterrados en la isla Blanca.
Según Higino. Fábulas.110;Dictis 4.11; Dares 34, se explica la muerte de Aquiles cuando fue asesinado en el templo de Apolo, en el bosque sagrado de Timbra, cuando fue a encontrarse con Polixena para casarse con ella.
Es muy probable que el siguiente poeta del ciclo, Lesques ,en la Pequeña Ilíada, tambien tratara el tema de la muerte de Aquiles, aunque Proclo no lo diga en su resumen. Pero es dudoso el modo en que se presentaría esta versión. Podría ser que fuera parecida a la de la Etiópida o quizá parecida a la de la muerte en el templo de Apolo por causa de Políxena.
Homero, Odisea, XXIV 35-50: Cuenta Agamenón, en un prólogo que prepara el encuentro de los pretendientes muertos por Odiseo; "....Aquiles....en torno a ti sucumbían los mejores hijos de troyanos y aqueos luchando por tu cadáver....Después, cuando te sacamos de la batalla...te pusimos en un lecho tras limpiar tu hermosa piel con agua tibia y aceite...", "Entonces llegó tu madre del mar....". "....Diecisiete noches te lloramos...el día decimoctavo te entregamos al fuego... Tú ardías envuelto en vestiduras de los dioses..."

Volver arriba

6- Disputa entre Odiseo y Áyax por las armas de Aquiles. Suicidio de Áyax Telamónida.

Sófocles. Áyax. 815; Higino.Fábulas.242; Euripides. Helena. 96; Pindaro. Nem.7.26; Pindaro. Isth.4.35; Quinto Esmirna. Posthoméricas, V.482; Pausanias.3.19.12.
Sófocles. Áyax: "... (Atenea) ¡Oh, hijo de Laertes!, te veo ansioso por llevar a cabo alguna empresa en contra de tus enemigos; y en este mismo instante te estoy viendo en las tiendas de Áyax...; (Odiseo) ¡oh, Atenea...!...me descubres merodeando en busca de ... mi enemigo Ayax, el del escudo..."
Sófocles. Áyax: "...sostengo firmemente que, si en vida Aquiles hubiera tenido que juzgar el mismo el mérito de cada cual para la adjudicación de sus armas, a nadie las habría dado mas que a mí... "
Sófocles. Áyax: "...Teucro me envió de inmediato con este mandato para que detengamos a Áyax, pues si calcas está acertado en su predicción, si lo abandonamos, se quitará la vida..."
Sófocles. Áyax: "...te pido no alcanzar larga senectud... envía...a Teucro la mala noticia, para que sea él el primero que me levante al caer atravesado por esta espada, recién teñida en mi sangre... "
Eurípides, Helena ,103, Teucro dice: "Como otro obtuvo esas armas, él se quitó la vida."
Homero. Odisea .XI .550: "...Áyax, hijo del irreprochable Telamón. ¿Ni siquiera muerto vas a olvidar tu cólera contra mí por causa de las armas nefastas?..."
En cambio en Dictis, libro V, 15, aunque no se dice claramente, se sugiere la posibilidad de que Áyax fuera asesinado.

Volver arriba

Ir arribaContactoLegal© Rea 2000-2025 All rights reserved
Mod Rea sobre © SMF 2.0.1 :: Adaptación del theme Clear Sky de Skinmod :: Adaptación del menú dock de Safalra